comayagua_colonial :)
El nombre de Comayagua se deriva de la lengua indígena 'lenca' que significa: "Páramo de abundante agua." La ciudad fue fundada el 8 de diciembre de 1537 bajo el nombre de Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua
martes, 1 de febrero de 2011
diablitos
"El baile de los diablitos", es una muestra de la mezcla entre las creencias cristianas y precolombinas que los indigenas de comayagua adoptaron, en parte inducidos por la iglesia católica como una manera didáctica de penetrar religiosamente en la poblaciones indigenas en la época colonial. Fotografia de principios de siglo XX
alfombras
Uno de los aspectos más sobresalientes de la ciudad como atractivo turístico, además de su rica arquitectura colonial y sus museos, es la tradicional celebración de la Semana Santa. La celebración inicia el domingo de Ramos y termina el Domingo de Pascua. Durante esta Semana Mayor, en la ciudad se manifiesta un proceso de contemplación por la pasión de Cristo y se llevan a cabo una serie de procesiones, algunas con un carácter único y solemne. Sin duda, el evento más atractivo es la elaboración de alfombras de aserrín que se lleva a cabo en las calles de la ciudad para hacer más agradable la procesión del vía crucis. Para ello, se elaboran más de 20 alfombras, las cuales son un esfuerzo personal de varias familias e instituciones que llevan años realizando este magnífico trabajo artesanal, cuyo valor es equivalente al que se puede observar en la ciudad de Antigua, Guatemala durante la misma Semana Santa
RELOJ DE LA CATEDRAL
Fue construido por los moros durante su ocupación a España alrededor del 1,100. Rey Felipe III lo dono a la Catedral de Comayagua, que es esos días era la Iglesia de la Merced. Comenzó a funcionar aquí en 1636, donde trabajo por 65 años, antes de ser transferida a la Catedral nueva en 1711. Es el reloj de trabajo más viejo de América, y suena sus alarmas cada 15 minutos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






